M-Learning: el futuro de la capacitación

Queremos compartir con ustedes una visión de cómo las nuevas tecnologías impactan y lo seguirán haciendo a la industria de la capacitación en los próximos años. Como siempre nuestro análisis está sesgado según el juicio personal y del equipo de Edutecno que participó en la confección de este artículo.
En el mes de abril se realizó en Barcelona la Feria Expoelearning 2008, donde tuvimos la oportunidad de participar. Como lo suponíamos, el negocio del E-Learning o mejor dicho del aprendizaje asistido por tecnología, crecerá por tres vertientes que en los próximos años tendrán un gran protagonismo.

- M-Learning
- Simuladores
- Web 2.0

En esta ocasión desarrollaremos el tema M-Learning, definido según wikipedia como “una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos móviles, tales como Teléfonos Móviles, Celulares, Agendas Electrónicas, Tablets PCs, Pocket PC, I-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica”.
Para poder entender la velocidad cono se mueve esta industria veamos el caso de Nokia. ¿Ustedes saben cuánta participación de mercado perdió Nokia del año 2003 al 2004?. De un 80 % pasó a un 45 %. Esto se debió a que las otras marcas incorporaron cámaras fotográficas, música y pantallas con menú interactivo de forma más rápida que Nokia.
Hoy el mercado de la tecnología celular debe ser la industria que más rápido avanza y presenta los mayores niveles de evolución. ¿Quién sabe cómo vendrán los celulares en uno o dos años más?.
Sin embargo, hoy la pantalla es muy pequeña, pero de todas formas hay experiencia actuales de adaptar en Moodle (plataforma de aprendizaje SML) a las PDA. Hoy en los celulares se puede navegar, escuchar música, leer y hasta ver películas en muy buena calidad, por lo que dentro de poco estos aparatos serán una herramienta de aprendizaje extraordinaria. Hay que estar atento al I-Phone que ofrece una excelente pantalla.
Un ejemplo práctico de lo transversal que puede llegar a ser el M-Learning sería el siguiente: Imagínense que una señora manejando pincha un neumático y tiene que cambiarla. ¿Dónde está? ¿Cómo se cambia? ¿Cómo usa la gata?. La solución estará a su alcance, ya que gracias a su teléfono móvil podría apretar un botón y descargar un curso que le fuera enseñando paso por paso como cambiar la rueda.
Las posibilidades que nos ofrece el sistema M- Learning son infinitas, es por estas razones que Edutecno se encuentra desarrollándolo y adaptándolo al mercado de la capacitación, con la finalidad de ofrecer a nuestros clientes tecnología de punta.

Estemos atento a estas nuevas herramientas, ya que el rápido crecimiento de tecnologías, está proporcionando nuevas formas de educación. El gran manejo de ésta por parte de los jóvenes, asegura un éxito inmediato en un mercado que está por explotar.

Carlos Linares Oyarzún
Director
Edutecno Capacitación

*Si quieres comentar este artículo lo puedes hacer ingresando a facebook, a la pagina edutecno.cl

Nuevo formato para Office

Nuevo formato para Office
UNIVERSIDAD DE CHILE PIDE RECHAZAR EL OOXML DE MICROSOFT

La casa de estudios recomendó al INN, organismo chileno que votará internacional el proyecto en ISO, negar el nuevo formato que sólo podría ejecutarse en la versión 2007 del paquete de oficina de Microsoft.






SANTIAGO, marzo 20.- El Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, recomendó rechazar el nuevo formato para Office OOXML, impulsado por Microsoft.

El ente educacional e investigativo dijo que era necesario cambiar la posición de abstención manifestada por el Instituto Nacional de Normalización (INN), en septiembre 2007, y rechazar el ISO/IEC DIS 29500.

A fines de marzo la Organización Internacional de Estándares (ISO) deteminará si aprueba o rechaza la propuesta presentada por Microsoft para un formato de datos que permitiría pasar del anterior formato binario de MS Office al mças moderno XML.

Los que han recibido algún documento en DOCX, XLSX o PPTX y no cuentan con Office 2007, simplemente no pueden abrir los archivos. Esas creaciones nacieron del OOXML que Microsoft implantó en la nueva versión de la suite ofimática. Si se aprueba OOXML, sólo un programa podría leer los documentos.

La decisión final se basará en los argumentos técnicos de los votos que emita cada país. En nuestro caso el INN recibiço hasta ayer las opiniones de las personas involucradas y comunicará la decisión país a la ISO.

Ques es ICDL?





ICDL (Licencia Internacional para Conducir Computadores), es una Certificación Internacional de las competencias de una persona para utilizar productivamente computadores personales y las principales aplicaciones informáticas, a un nivel básico de destrezas.

La Licencia Digital ICDL está dirigida a usuarios de computadores, independientemente de su formación académica o condición laboral. Permite demostrar a quienes la posean que han adquirido conocimientos y habilidades básicas en las Tecnologías de Información a nivel usuario.
Historia
Objetivos

Historia

El concepto de una licencia para conducir computadores nace en Finlandia en 1994. La Sociedades Informáticas Europeas desarrollan esta idea y en 1996 crean la Fundación ECDL (European Computer Driving Licence) con el fin de desarrollar el uso de las Tecnologías de Información y atacar los problemas de brecha digital. Esta Fundación es la encargada de desarrollar un estándar en habilidades de uso de las Tecnologías de Información a nivel de usuarios básicos (no expertos) y difundirlo dentro y fuera de Europa.

Fuera de Europa, éste pasa a llamarse ICDL (International Computer Driving Licence), licenciando la Fundación ECDL a Instituciones sin fines de lucro del ámbito de transferencia tecnológica y desarrollo de las personas, para la adaptación, transferencia e implementación del Programa, como es Fundación Chile.

ICDL es hoy un Programa de Certificación Internacional presente en más de 90 países, en los 5 continentes y traducido a 25 idiomas.

Países europeos tienen tasas de certificación ICDL de la Fuerza Laboral cercana al 10%. (Irlanda 13%, Suecia 9,5%, Dinamarca 9%, Noruega 8%)

Objetivos
ICDL tiene como objetivo principal el promover la cultura informática, particularmente masificando el acceso y uso de tecnologías de información en los ámbitos de la educación, producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

Este objetivo se complementa con otros objetivos secundarios tales como:
Incrementar el nivel de conocimientos de las TI
Facilitar el acceso a la sociedad de la información y a posibilidades de participar en e-learning
Facilitar la movilidad laboral y empleabilidad
Facilitar el aprendizaje a lo largo de la vida
Incrementar la productividad
Mejorar la eficiencia de la inversión en capacitación en NTIC por Instituciones y empresas.



Las siguientes OTECs tienen ofrecen materiales de capacitación acreditados bajo el estándar ICDL.




Cybersys
élogos
Formación Interactiva
Grupo Fact
Inacap
Konocimiento
Núcleo Educativo
Seaprende
Softweb
Universidad UNIACC



Las empresas y personas que desean realizar la certificación deben acercarse a un Centro de Examinación Acreditado para inscribirse en el proceso.


Listado de Centros de Examinación Acreditados

Anguita Capacitación
Cades
Cenet
Centro Comenius
Centro de Desarrollo Empresarial
Centro de Informática Educativa
CFT UTEM
Ciisa
Cisam
Crecic
Duoc
Edutecno
Fundación de Capacitación Vida Rural
Icap
Inacap
Incare
Indecap
Infoland Concepción
Insalco
Instituto de Informática Educativa
MLM Consultores
Politécnico Virtual
UAC
Universidad UNIACC
Universidad de Viña del Mar
Universidad Internacional SEK
Valeduc
Visión Austral Ltda.

Moodle Moot

El 24 de Octubre se celebrará el 2° Encuentro de usuarios y desarrolladores de la plataforma de E-Leraning Moodle. Este encuentro se celebrará en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile y es, al igual que el año pasado, completamente gratuito.

Este año los objetivos del Moodle Moot son los siguientes:

- Difundir las potencialidades didácticas (a distancia y presenciales) y tecnológicas de esta popular herramienta, en distintos niveles educacionales.
- Promover la innovación y el compartir buenas prácticas en usos eficientes y productivos en el ámbito educativo y tecnológico de Moodle.
- Generar instancias de trabajo colaborativo en torno al aprendizaje electrónico y el uso educativo de como herramienta de apoyo a la enseñanza-aprendizaje.

Todo esto además de la inscripción al evento se puede encontrar en el sitio www.educalibre.cl
o en el sitio http://moodlemoot.cl.

Lo interesante de este de evento, además de obviamente compartir con nuestros conocidos dentro de las comunidades, es que se puede conocer didácticamente la herramienta y ver los avances que posee, para que de esta forma se pueda utilizar fácilmente en cualquier tipo de cursos que queramos llevar a cabo, tanto en colegios como en centros de formación, institutos, universidades e incluso de forma independiente entregando conocimiento libre ordenadamente.

Meeting.cl


Aprendamos un poco:

Como somos un equipo de trabajo ligado a la información y tecnologías, no podemos quedarnos sin conocer los que nos ofrece el mercado.

Meeting.cl es un servicio de salas virtuales para reuniones, así puedes trabajar y aprender desde cualquier parte… ”

He asistido a la realización, de uno de los cursos que se hizo en base a esta nueva tecnología de recursos e learning para chile, me parecio interesante y dinamico.

Si visitan el siguiente link podrán ver los vídeos de los cursos que se han desarrollado
Eventos realizados
Como ven perfectamente se puede hacer una conferencia y hasta cargar una hoja de excel o cualquier aplicacion de office y los asistentes pueden verlo en tiempo real y hacer las consultas pertinentes pidiendo la palabra.

Es un método entretenido,que sirve de complemento a las tradicionales herramientas e learning
si quieren conocer la pagina con todos sus servicios pueden verlos aquí


www.meeting.cl

Soñemos Un Poco

Para los que aun, no han ingresado a este mundo, he aqui un video demostrativo de la universidad de Ohio , esta universidad como otras tantas, ha creado su replica en Second life
quizas en algun futuro llevemos Edutecno a esta comunidad




capacitacion e-learning

Edutecno Tutoria

Presentacion Realizada por Jose Luis Jarpa
CEO Ticnet Consultoría
www.ticnet.cl

Para ver en pantalla completa dirigirse al siguiente
Link: SlideShare Link




PRESENTACION SOBRE LMS MOODLE